Actualidad
Desde 2014 la Asamblea General de las Naciones Unidas conmemora cada 30 de julio, el Dia Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.
Una realidad vergonzosa y ultrajante
Sin duda alguna, la lucha contra la trata de personas se ha erigido como uno de los mayores retos del siglo XXI.
El delito del tráfico de personas aparece en el contexto mundial, no solamente como uno de los más abominables, por lo que implica la violación sistemática de derechos humanos conexos a él.
Miles de personas víctimas de las redes se pasean por aeropuertos, terminales de autobuses, centros comerciales, parques y avenidas de los países de origen, de tránsito y de destino, sin que puedan hacer nada.
No conocen el idioma, no saben a quién dirigirse, tienen miedo, están amenazadas, están demasiado afectadas social y psicológicamente, están en condición de ilegal y no poseen ningún tipo de documentos.
Actualidad
El pasado domingo 22 de mayo tuvo lugar el acto de instalación de la pastora Krista Givens en la que a partir de ahora será su nueva comunidad, la iglesia “La Siesta” en Torrevieja (Alicante).
Después de mucho tiempo de búsqueda, pasando por medio una pandemia, y de entrevistar a diferentes candidatos, la Comisión Permanente de la IEE, juntamente con el Presbiterio de Levante y la comunidad en Torrevieja, acordaron la instalación de la pastora Krista Givens para que ocupara el puesto pastoral vacante en la iglesia de “La Siesta”.
Ha sido un trabajo impulsado y acordado por todas las partes, en el que el compromiso y responsabilidad de los implicados ha culminado con la instalación de la nueva pastora en la comunidad de habla inglesa de la IEE.
Compartimos con los hermanos y hermanas de esta iglesia, el Presbiterio de Levante y el resto de la familia de la IEE, la alegría de tener entre nosotros a la Pastora Krista Givens.
Damos gracias a Dios por su vocación y su coraje que le han llevado a dejar su país natal, Estados Unidos, para servir al Señor en nuestra iglesia en Torrevieja.
Por parte de la IEE participaron los pastores David Manzanas, Teresa Sancho, Abraham García y Mariano Arellano, así como también el presidente del Presbiterio de Levante, Daniel Manzanas y varios hermanos de las iglesias de Alicante y Cartagena.
Desde la Iglesia evangélica Española, damos la bienvenida a Krista y deseamos que Dios la ayude desde el comienzo en esta nueva andadura que ahora inicia.
Actualidad
Hoy, Día Internacional del Orgullo LGTBI, en la Iglesia Evangélica Española reconocemos que la dignidad de las personas es un don inalienable de la Gracia y la misericordia de Dios, que como nos remite Pablo, no hace acepción de personas.
La existencia de días internacionales reclama nuestra atención, en algunos casos, sobre aquellas injusticias a las que debemos seguir atendido para evitar repetir errores y que pueda restablecerse la dignidad de los pueblos y de las personas
Incremento de la violencia contra las personas en función de su género.
Este año no podemos dejar de recordar que, se está viviendo un incremento de la violencia contra las personas en función de su género, y en particular la visibilidad de su homosexualidad.
Este incremento resulta muy preocupante e inadmisible en una sociedad democrática y de derechos.
Los discursos y los crímenes de odio degradan nuestra convivencia social y amenazan no solo a las personas LGTBI, sino que amenazan directamente a toda la sociedad.
Debemos de perseverar en la consolidación y avance de los derechos y las libertades.
La consecución de los derechos y libertades alcanzados no es, como nos ha demostrado la historia, algo adquirido, sino que debemos perseverar en la consolidación y avance de los derechos y las libertades.
Desde el punto de vista de nuestra fe, el gran don de Dios de ser las personas, no se les puede negar ni hurtar a ninguna persona en razón de la ideología o creencias de otras personas. Así pues, nunca se justifica la violencia ejercida contra ellos, sea física, psicológica o de cualquier otro tipo.
El ”Amor echa fuera el temor”, Día Internacional del Orgullo LGTBI 2022
Actualidad
“He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición: la bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os prescribo hoy, y la maldición, si no oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ajenos que no habéis conocido“ (Deuteronomio 11, 26-28). Día Mundial del Refugiado 2022
En motivo del Día Mundial del Refugiado 2022, y más que nunca, sabemos que la situación de los Refugiados en el mundo ha empeorado de manera significativa cuando miramos sobre los efectos de la pandemia, de la crisis económico financiera y el cambio climático. Además de los factores que directamente afectan la vida de las personas y su posibilidad de supervivencia, como es la guerra y la persecución violenta. Según las cifras de ACNUR ya a mitad de 2021 se alcanzaron los 85.5 millones de refugiados, que son la parte que hoy significamos entre los 250 millones de personas que se mueven de sus lugares de origen por diversos motivos.
La información de la situación actual y la poca participación de nuestro país en el reconocimiento de refugiados y en su protección puede consultarse en el Informe CEAR 2022.
La complejidad de esta situación requiere de un compromiso claro con la verdad y con nuestra legislación, la que hemos aprobado y suscrito, la que nos constituye como Estado de derecho, tanto en el plano internacional como en el estatal.
Una de las más amenazantes situaciones que se han dado recientemente y que reclama nuestra acción es la devolución de solicitantes de asilo y refugiados por parte de Reino Unido para que tramiten su solicitud desde Ruanda. El arzobispo de Canterbury, Justin Welby ha señalado “es una política inmoral que avergüenza a Gran Bretaña”. Afortunadamente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha frenado el vuelo, por el momento.
Atentar contra este principio básico de la legislación sobre asilo y refugio no es atentar contra el carácter humanitario o solidario de nuestros compromisos.
Señalemos que no se trata solo de la deportación de personas en falta administrativa por su situación en otro país, sino que se trata de “solicitantes de asilo”, personas que tienen derecho a cursar, en justicia, una solicitud de protección. Protección internacional que se fundamenta en el principio de “No Devolución”. Atentar contra este principio básico de la legislación sobre asilo y refugio no es atentar contra el carácter humanitario o solidario de nuestros compromisos con los derechos humanos, lo que ya de por si es grave, sino atenta contra nuestro sistema jurídico.
No tenemos que ir tan lejos, nosotros en nuestro país también hemos roto el principio de no devolución en varias ocasiones en que esa deportación ha costado la vida a los deportados, y en lo más reciente con la devolución del argelino Mohamed Benhalima, el 24 de marzo de 2022. A pesar de la denegación de su solicitud de asilo, ACNUR y Amnistía Internacional han reclamado la suspensión de su devolución, según la Convención contra la Tortura. Amnistía informa que ha terminado en la prisión militar de Bilda sometido a tortura y malos tratos.
Entre las numerosas situaciones que se podrían evocar la fragilización del principio de No Devolución es especialmente grave. El texto del Deuteronomio nos sitúa ante la entrada en la tierra prometida, y nuestra tierra prometida hoy es el Estado de Derecho, el imperio de la ley y nuestro bienestar, esto es lo que nos aleja de la barbarie, lo que nos protege de no olvidar el impagable precio de la vida de cada ser humano. Cuando protegemos los principios que sostienen nuestro sistema jurídico y de derechos humanos, tenemos bendición, cuando no los protegemos es una maldición, no solo para las víctimas y los afectados, sino para todos porque lo que afectamos es al mismo edificio de los derechos. Porque el mandamiento de Dios en el amor y el cuidado de los unos por los otros habla de amor y de refugio, de derecho y de dignidad.
Un año más, en el Día Mundial del Refugiado 2022, invitamos a seguir tomando conciencia de lo importante que es la protección y el cuidado, no solo por razones humanitarias, sino porque es de justicia, para los creyentes según el mandamiento de Dios, pero para cualquier ciudadano, de modo aún más imperativo, según nuestro sistema jurídico.
Actualidad
El pasado 27 de febrero, se celebró la Conferencia de Presbiterios de la Iglesia Evangélica Española. Tras dos años marcados por la COVID 19, en los que las conferencias se realizaron a través de la plataforma Zoom, esta vez pudimos vernos, abrazarnos y compartir la alegría del encuentro presencial, para hablar, decidir, informar sobre la vida de la Iglesia, su presente y su futuro, sus dificultades, desafíos y proyectos.
Asistieron los presidentes y tesoreros de los Presbiterios de Andalucía, MAREX, EEC, y Levante, así como todos los miembros de la Comisión Permanente y la nueva administradora de la IEE, Yuniet Rodríguez.
La conferencia de Presbiterios de la Iglesia Evangélica Española, comenzó con la meditación bíblica a cargo del presidente de la Comisión Permanente, Alfredo Abad, quien, tras una oración, basó su reflexión en el libro de Deuteronomio 26,1-11. Alfredo Abad comenta que estamos inmersos en un tiempo difícil, tanto para algunas de nuestras comunidades, como por tanta incomprensión, desigualdad y falta de empatía que nos rodea a nivel familiar, social y político.
El texto nos habla de llenar las canastas de las primicias, los primeros frutos, las primeras reacciones. A veces, no llenamos las canastas de todo lo bueno que Dios nos ha dado. Para afrontar el futuro de nuestra Iglesia y nuestra confrontación contra la violencia, venga de donde venga, es necesario cargar nuestras canastas de todo lo bueno que el Señor nos da. Debemos “Resistir” con el compromiso y la solidaridad como hasta ahora.
La reunión se desarrolló en un ambiente entrañable, en el que tuvimos el regalo de tener entre nosotros a Daniel
Manzanas y pudimos dar la bienvenida a la nueva tesorera de la IEE, Déborah Gómez.
En el transcurso de la asamblea, se pusieron en común acuerdos, problemas, unos ya resueltos, otros en vía solución; se siguieron los avances de las resoluciones del 79 Sínodo General, se aprobaron el balance económico 2021 y el presupuesto 2022 y cada Presbiterio pudo compartir el informe de la vida de sus comunidades, actividades y
proyectos. La Comisión Permanente informó sobre la marcha de los jóvenes y la organización del Sínodo joven que tendrá lugar unos meses antes del Sínodo General en 2023.
Por otro lado, también presentó el Plan Estratégico de la IEE a cinco años vista. La elaboración de este Plan Estratégico dependerá de un trabajo conjunto entre la Comisión Permanente, los Presbiterios y la Pastoral. Se abordarán todos los ámbitos: económico, cuerpo pastoral, obra social, dinamización de jóvenes, redes sociales, partiendo de los conceptos filosóficos, Misión, Visión y Valores, el análisis de los cuestionarios DAFO: debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, y PESTEL. Tan importante es la visión local de la realidad actual de la IEE como la general, para que nuestro testimonio de fe en Jesucristo, la transmisión de su mensaje y el servicio al prójimo, sean eficaces, creíbles y reales.
El Señor nos ayudó hasta aquí, y lo seguirá haciendo. Le pedimos sabiduría, discernimiento y confianza para que nuestra IEE continúe siendo un fiel instrumento de Dios.
Actualidad
La Iglesia Evangélica Española quiere expresar su solidaridad con la justicia de género, en particular en este día respecto de las desigualdades e injusticias que sufren las mujeres por su condición de mujer.
Denunciamos la violencia
Nos preocupa e indigna la violencia sufrida en situaciones de guerra en las decenas de conflictos bélicos activos en todo el mundo. De forma especial somos sensibles a los conflictos de Ucrania y Afganistán por su virulencia y actualidad y el modo en que están afectando al bienestar de las mujeres y de las niñas.
Nos preocupa y reclama nuestra solidaridad la persecución de las mujeres y los ataques en forma de feminicidios o violencia machista que siguen generando victimas en nuestro propio país y en tantos lugares del mundo rompiendo familias y comprometiendo el futuro de las niñas y niños.
Nos pronunciamos a favor de la igualdad y la equidad
Cuando nos pronunciamos a favor de la igualdad y la equidad denunciamos la crítica a los esfuerzos de las mujeres por hacer, a través del feminismo, una sociedad más justa y que sea capaz de reconocer los dones y la inestimable lucha de las mujeres al progreso de la sociedad y al cuidado de la Creación.
Las iglesias y confesiones religiosas deben hacer más esfuerzos para que los derechos y la dignidad de las mujeres sean reconocidas en plenitud, en lugar de seguir alentando pautas de sumisión y dependencia, contrarias a la voluntad de Dios expresada en la Biblia.
Aprendemos con las mujeres de la Biblia que Dios considera por igual a todos los seres humanos, si hacer acepción de personas, y como lo fue en la Escritura hoy en día la aportación de las mujeres al desarrollo de nuestras comunidades e iglesias, pero en todos los ámbitos de la sociedad es un signo de esperanza.
Seguimos con el compromiso por la justicia de género
Como iglesia comprometida con los derechos humanos, según la dignidad que Dios ha otorgado, de manera inalienable, a todo ser humano, seguiremos en el compromiso por la justicia de género haciendo de la igualdad una prioridad en todo nuestro quehacer de iglesia.
Con Agar y con Rebeca, con Lidia y con Elisabet, con Deborá y Hulda reconocemos y agradecemos las voces proféticas de las mujeres que nos inspiran e impulsan a un futuro de esperanza donde la plenitud de vida alcance a cada criatura.