La Iglesia Evangélica Española (IEE) acoge esta tarde, en su sede de calle Noviciado 5, Madrid, una conferencia europea sobre seguridad y gestión de crisis del proyecto “Safer and Stronger Communities” (“Comunidades más seguras y fuertes” en Europa).
En este proyecto, Safer and Stronger Communities in Europe (SASCE), financiado por el Fondo de Policía Interior de la Comisión Europea, participa la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC), de la que forma parte la IEE, como miembro del consorcio interreligioso junto al Congreso Judío Europeo (SACC-Security and Crisis Management Center), Faith Matters y la Unión Budista Europea: https://www.sasce.eu/sasce.eu/.
La sesión informativa y la formación se llevarán a cabo de forma virtual para los ‘embajadores’ de SASCE y presencial para la comunidad local de Madrid.
“En 2004, Madrid sufrió un gravísimo atentado terrorista. También somos conscientes del reciente supuesto ataque terrorista que ocurrió frente a dos iglesias en Algeciras, en el sur de España, donde una persona atacó a varias personas en sendas parroquias católicas y una persona murió”.
“En vista de estos ataques, nos gustaría invitar a los miembros de la comunidad local española a asistir presencialmente a la formación sobre seguridad y gestión de crisis en su iglesia local situada en Noviciado 5, 28015 MADRID”.
El consorcio produjo el siguiente material:
1. Sesiones informativas sobre concientización sobre seguridad para la iglesia/líderes religiosos,
2. Guías de capacitación para el personal de la iglesia y los fieles sobre la conciencia de seguridad,
3. Información diversa – disponible en línea,
4. Informes mensuales sobre violaciones a la libertad religiosa vinculadas al aspecto de seguridad.
El principal grupo objetivo según el acuerdo del proyecto son los ‘embajadores’ de las iglesias miembros de la CCA en 15 países de la UE: Austria, Bélgica, Croacia, Estonia, Francia, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia. Todo el material ha sido traducido a los 15 idiomas de los países correspondientes: inglés, francés, alemán, español, italiano, húngaro, portugués, holandés, sueco, polaco, eslovaco, estonio, griego, croata y finlandés. Se han producido 10 vídeos en: inglés, francés, alemán, español, italiano y húngaro.
Todos los profesionales de los derechos humanos de las iglesias miembros de la CCA en Europa son más que bienvenidos a unirse a nosotros virtualmente.
El encuentro es abierto a todos los interesados. Se realiza en inglés con traducción simultanea
DÍA DE LA MUJER El 1 de febrero, tuvo lugar en Zaragoza el Encuentro Anual de ADIA (Asociación para el Dialogo Interreligioso e Interconviccional en Aragón), con el tema Mujeres en la estructura patriarcal del espacio religioso. Tres mujeres ponentes, guiadas por la moderadora Belén Salanova, hablaron del espacio femenino en la religión, desde la perspectiva del Islam, el Derecho Canónico y el Protestantismo. Quedó patente en el diálogo el camino que aún queda por recorrer en la reivindicación de los derechos de la mujer en la religión. Desde unos textos machistas, como no podría ser de otro modo, porqué responden a momentos históricos determinados, y por causa de una larga trayectoria de lectura realizada desde la masculinidad, afrontamos ahora unas instituciones religiosas que poco, o ningún espacio han dejado a la mujer, relegándola a los cuidados y la infancia y separándola de los ámbitos de decisión e interpretación. Como se destacó en el encuentro, cuando hablamos de religión también hablamos de poder, y el poder se ha circunscrito al varón. La IEE mantiene hoy unos criterios de igualdad que son todavía metas para muchas de nuestras hermanas, pero no nos podemos conformar al momento actual, porque el patriarcado lleva enraizado en nuestra cosmovisión demasiado tiempo y, a veces sin darnos cuenta, podemos seguir manteniendo tics frente a los que deberíamos revelarnos. Es cuestión de seguir analizando con firmeza nuestras opciones y decisiones para ver si estamos correspondiendo a una igualdad de género que se afianza en el evangelio de Jesús y la voluntad de Dios.
Nuestro mundo aún sigue siendo machista, y muchas voces se levantan en contra de los derechos hasta hoy adquiridos por las mujeres, discursos que disfrazan su segregación en falsas dicotomías sobre una igualdad adquirida que menoscaba los derechos de los hombres, necesarios hoy porque las mujeres hemos adquirido los nuestros. Sus palabras se tiñen de justicia cuando en realidad están preñadas de violencia de género. Los derechos conseguidos por unas no han menoscabado los de otros, sino que han intentado allanar un camino que sigue lleno de espinas; y el problema es que estos han llegado, demasiadas veces, a golpe de legislación y no por un cambio de paradigma social, lo que permite que el patriarcado siga ominando la visión de demasiados. Por eso como iglesia nuestra voz tiene que seguir gritando y luchando por las mujeres, y por cualquier minoría que, en un sistema construido por varones, haya sido relegada al olvido, o peor aún al desprecio y la violencia. El camino de la igualdad de género, la verdad de la acogida de Dios para todas y la vida plena, libre y digna son los pilares del Evangelio que hemos aprendido en Jesús, y a ellos nos remitimos y por ellos hemos de trabajar, no podremos cambiar la visión del mundo si no conseguimos construir una praxis pedagógica de la igualdad, donde el ejemplo muestre que realmente es posible ser iguales, ante Dios y entre nosotras. En el Dia Internacional de la Mujer alzamos la voz con nuestras compañeras para proclamar que la sororidad es el camino de la justicia por el que queremos transitar. Comisión Permanente IEE
CONFERENCIA DE PRESBITERIOS 2023
Un año más, el Señor nos ha ofrecido la oportunidad de celebrar en Madrid, el pasado día 18 de febrero, la Conferencia de Presbiterios. Asistieron los presidentes y tesoreros de los presbiterios de Andalucía, MAREX, EEC, y Levante, así como todos los miembros de la Comisión Permanente y la administradora de la IEE, Yuniet Rodríguez. Fue un tiempo de gratitud, reflexión y seguimiento de la vida de nuestra Iglesia. La Conferencia comenzó con la meditación bíblica a cargo del presidente de la Comisión Permanente, Alfredo Abad, basada en la lectura del texto de Mateo 17, 1-9, donde se narra la transfiguración de Jesús. Tras realizar una breve descripción de la escena, Abad destacó la exquisita ironía de Jesús, que, en medio del temor que sienten Pedro, Santiago y Juan, ante lo que están viendo, les dice: No tengáis miedo y no contéis lo que habéis visto hasta que haya resucitado. Esta ironía se puede trasladar a la IEE, ya que muchas veces nos invade el temor, la inseguridad, la incomprensión, la apatía, la falta de recursos, un futuro incierto, … y desde esa oscuridad, buscamos el lado luminoso, pero entonces cuando encontramos esa luz también nos da miedo. Pero Jesús camina a nuestro lado y también nos dice a nosotros No tengáis miedo. Sus palabras nos abren un horizonte de esperanza, no ajeno a tormentas y dificultades, pero en el que podemos transitar con la seguridad de que caminamos con Él. La reunión se desarrolló en un ambiente entrañable y fraterno, en el que tuvimos el regalo de tener entre nosotros a Esther Ruiz y de Daniel Manzanas, por los que hemos orado a Dios y seguimos haciéndolo. Además de los puntos habituales en el Orden del Día, la aprobación del balance económico 2022 y del presupuesto 2023 y, la recepción de los informes de la vida de las comunidades, actividades y proyectos, de cada uno de los Presbiterios, la Comisión Permanente presento: el documento del Plan Estratégico y el LXXX Sínodo General de la IEE. El documento del Plan Estratégico recoge las respuestas y el sentir trabajados en todos los estamentos de la Iglesia, donde, desde una visión horizontal, se reflexiona interna y externamente sobre nosotros y el mundo al que queremos servir y ayudar. La propuesta es trabajar por proyectos que se centran en tres aspectos planteados por las propias iglesias: Comunidad, Nuevas Tecnologías y Juventud. Se crearán grupos multidisciplinares con personas de los Presbiterios para desarrollarlos. Los resultados se presentarán en el próximo Sínodo. Esto orientará el trabajo tanto de los Presbiterios, de la Comisión Permanente y de las comunidades. Tan importante es la visión local de la realidad actual de la IEE como la general, para que nuestro testimonio de fe en Jesucristo, la transmisión de su mensaje y el servicio al prójimo, sean eficaces, creíbles y reales. En relación al LXXX Sínodo General de la IEE, que tendrá lugar en Madrid, los días 12 al 15 de octubre, el lema será “Mas yo os digo” (Mateo 5). AREX ya se ha puesto en marcha para organizar y preparar toda la logística que supone.
La Comisión Permanente también presentó la próxima Pastoral, que tendrá lugar del 8 al 10 de mayo, y el Sínodo Joven, que se celebrará del 2 al 8 de julio y que se está organizando con los representantes de los jóvenes de los diferentes presbiterios y de lo que iremos informando. Pedimos al Señor sabiduría, discernimiento y confianza para que, en medio de nuestra pequeñez, nuestra IEE continúe siendo un fiel instrumento testimonio y servicio de nuestro Señor.
CANDIDATURA AL MINISTERIO PASTORAL
La Comisión Permanente acordó considerar a nuestro hermano Ismael Gramaje como Candidato al Ministerio pastoral de la IEE.
La propuesta fue formulada por la EEC, Presbiterio en el que Ismael y su familia están integrados, concretamente en la iglesia Betel-San Pau que pastorea Ignacio Simal. Ismael Gramaje cursó sus estudios de teología en IBSTE (Barcelona), posteriormente ha ejercido el ministerio pastoral, durante 20 años, dentro de la UEBE. Actualmente trabaja en una fundación dedicada a la inserción de personas con discapacidad intelectual. Nos parece un motivo de alegría y signo de esperanza comprobar que sigue habiendo personas dispuestas y comprometidas con el llamado pastoral. Pedimos a Dios que continúe guiando a Ismael de modo que tanto su vida como nuestra querida iglesia sean bendecidas y fortalecidas.
OFRENDA DE NAVIDAD
La Ofrenda de Navidad 2022 de la IEE, estaba destinada a la construcción de un centro infantiljuvenil en la ciudad de Alepo (Siria). El montante recaudado ha sido de 7.790,66 €, que se hará llegar a la Gustav Adolf Werk (GAW), para la realización del proyecto. Este ha quedado momentáneamente aplazado a causa del terrible terremoto, de magnitud 7,8, que tuvo lugar en la zona de Turquía y Siria, el pasado 6 de febrero, al que siguieron dos fuertes réplicas, y del que ya se cuentan más de 50.000 muertos y cientos de miles de heridos y desplazados. Para atender esta nueva urgencia, la IEE organizó, el pasado domingo 5 de marzo, una ofrenda especial en todas sus congregaciones. Lo recaudado se hará llegar a la zona, también a través de la GAW, para colaborar en la atención de las personas afectadas. En la próxima publicación del InfoCP nos informaremos de lo recaudado y de los proyectos en los que se ha podido ayudar. Todavía estáis a tiempo de poner vuestro granito de arena, podéis hacer vuestras aportaciones en IBAN: ES12 0075 0074 2106 0132 3787 BIC: BSCHESMMXXX, indicando en el concepto “Terremoto Siria Turquía”.
INSTALACIÓN PASTORAL
El domingo 12 de febrero, a las 18:30h, en el culto dominical, se celebró la instalación del pastor Mariano Arellano Fernández como pastor de la congregación de Santander. La instalación se hizo a instancia de la Comisión Permanente, dentro de las actuaciones tendentes a la recuperación del Presbiterio del Norte. La ceremonia contó con la participación de la práctica totalidad de los miembros de la congregación santanderina, a la que se sumaron una buena representación del cuerpo pastoral de la IEE (hasta Santander se desplazaron pastores de Aragón, Barcelona, Madrid y Levante) y de las iglesias evangélicas de Santander, junto al Presidente del Consejo Evangélico de Cantabria. Cabe destacar la presencia y participación de los hermanos de la recientemente constituida congregación de la IEE en Bilbao, iniciándose una relación que esperamos contribuya a la recuperación, en un futuro, del Presbiterio del Norte. El culto fue presidido por el pastor David Manzanas, responsable de la Comisión de Ministerios de la IEE, la Predicación de la Palabra estuvo a cargo del pastor Víctor Hernández, pastor de la Iglesia de Betlem (EEC), la liturgia de Instalación fue dirigida por la Comisión de Ministerios y Dámaris Ruíz de Miguel, en representación de la Comisión Permanente de la IEE, y la Santa Cena la administró el pastor titular de la congregación Mariano Arellano. Un momento de especial emotividad fueron las palabras del pastor Juan Varela, actualmente pastor jubilado de la Iglesia de la Resurrección (MAREX), dirigidas a la congregación y al pastor instalado, emotivas ya que este pastor fue durante veinte años titular de la Iglesia de Santander, siendo esta su primera responsabilidad congregacional y, además, el supervisor de las prácticas pastorales del pastor Mariano Arellano. Damos muchas gracias a Dios por días como este, días de alegría, de ánimo, de gratitud y de esperanza. Guiados por Dios seguimos en el camino.
REFUGIADOS DE UCRANIA
Casa Mamré ha acogido varias familias refugiadas de Ucrania, Gloria Pérez Viedma, directora de la casa, nos explica la experiència. El pasado mes de Julio de 2022 la organización ApipAcam contactó con nosotros para la posibilidad de alojar a varias familias ucranianas que habían llegado a la ciudad de Jaca. Finalmente fueron acogidas en Casa Mamré dieciocho personas, de las cuales tres son niños y cinco adolescentes. Estas personas se encuentran todavía en el proceso del aprendizaje del idioma y adaptación al país. Algunos han encontrado trabajo y otros continúan en cursos de formación y percibiendo ayudas de los servicios sociales de la ciudad, gestionados por el ayuntamiento. La convivencia en la casa no ha sido del todo sencilla, pues son muchas personas utilizando diversos espacios comunes. Ha sido necesaria una organización práctica de horarios, pero a la vez largos periodos de comunicación para la resolución de conflictos. Aunque su situación es de mucha incertidumbre y emocionalmente difícil, han mostrado una actitud en general positiva, de resiliencia y agradecimiento hacia las personas que les hemos abierto las puertas. Algunas de las familias eran creyentes y se han incorporado a la iglesia, sintiéndose parte de la familia común, integrados en todas las actividades programadas como comidas conjuntas, fiestas, celebraciones y participación del coro Navideño. Tanto para Casa Mamré como para la Iglesia Reformada de Jaca, es una alegría y privilegio poder ser de ayuda en medio de estas circunstancias tan adversas.
La sesión informativa y la formación sobre concienciación en seguridad y gestión de crisis dentro del proyecto “Safer and Stronger Communities” se llevarán a cabo de forma virtual para los ‘embajadores’ de SASCE y presencial para la comunidad local de Madrid. En 2004, Madrid sufrió un gravísimo atentado terrorista. También somos conscientes del reciente supuesto ataque «terrorista» que ocurrió frente a dos iglesias en Algeciras, en el sur de España, donde una persona atacó a varias personas en sendas parroquias católicas y una persona murió.
En vista de estos ataques, nos gustaría invitar a los miembros de la comunidad local española a asistir presencialmente a la formación sobre seguridad y gestión de crisis en su iglesia local situada en Noviciado 5, 28015 MADRID.
La CONFERENCIA DE IGLESIAS EUROPEAS es miembro del consorcio interreligioso para el proyecto Safer and Stronger Communities in Europe (SASCE) con el Congreso Judío Europeo (SACC-Security and Crisis Management Center), Faith Matters y la Unión Budista Europea: https://www. sasce.eu/
El consorcio produjo el siguiente material:
Sesiones informativas sobre concientización sobre seguridad para la iglesia/líderes religiosos,
Guías de capacitación para el personal de la iglesia y los fieles sobre la conciencia de seguridad,
Información diversa – disponible en línea,
Informes mensuales sobre violaciones a la libertad religiosa vinculadas al aspecto de seguridad.
El principal grupo objetivo según el acuerdo del proyecto son los ‘embajadores’ de las iglesias miembros de la CCA en 15 países de la UE: Austria, Bélgica, Croacia, Estonia, Francia, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia. Todo el material ha sido traducido a los 15 idiomas de los países correspondientes: inglés, francés, alemán, español, italiano, húngaro, portugués, holandés, sueco, polaco, eslovaco, estonio, griego, croata y finlandés. Se han producido 10 vídeos en: inglés, francés, alemán, español, italiano y húngaro.
Todos los profesionales de los derechos humanos de las iglesias miembros de la CCA en Europa son más que bienvenidos a unirse a nosotros virtualmente. Regístrese antes del 25 de febrero aquí: Formulario de registro
Please register by 25 February here: Registration Form
El encuentro se realiza en inglés con traducción simultanea
PROGRAMA Lugar del evento: Noviciado 5, 28015 MADRID ENLACE POR CONFIRMAR
Refresco/Almuerzo ligero
14.00 – 15.00 Welcome by Dr Elizabeta Kitanovic, Executive Secretary for Human Rights and Revd. Dr Patrick Roger Schnabel, EKBO/EKD – Presentation of SASCE project – Response of European Churches
15.00 – 17.00 Training on crisis management and security awareness by Ophir Revach, CEO of SACC by EJC
17.00 – 18.00 Conclusions by Rev. Alfredo Abad, President of the Spanish Evangelical Church, Dr Elizabeta Kitanovic and Revd. Dr Patrick Roger Schnabel
El curso online se inicia el próximo 6 de marzo 2023 (admitimos nuevos alumnos hasta el día de inicio del curso)
10 semanas de duración a una lección por semana
Flexibilidad horaria: se imparte de manera asíncrona, sin horario concreto, por loque puede ser realizado según las posibiliades y disponibilidad de cada alumno
Precio: 40€
Beca para América Latina del 50% y para estudiantes y profesores de la Facultad SEUT
Se entrega una CERTIFICACIÓN de la Facultad tras haber superado el 70% de las actividades del curso
El pasado miércoles 15 de febrero tuvo lugar la Mesa Redonda «La deconstrucción del enemigo”, en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional y en conmemoración del Día Internacional de la Fraternidad Humana. Esta mesa fue organizada por la Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso, «Cultura del encuentro» en colaboración con el Instituto para la Reconciliación, la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha – AMEE y Arco Forum.
En un contexto actual convulso se ha escogido el tema «La deconstrucción del enemigo» para conocer el enfoque de diferentes tradiciones religiosas y de la antropología en cuanto a este importante asunto.
El acto tuvo lugar en la Sala Juan Pablo II de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora y comenzó con la cálida bienvenida por parte del párroco de la misma, D. José Aurelio Martín Jimenez, quien hizo mención al detalle que supuso celebrar el evento en dicha sala dado el papel de Juan Pablo II en el acercamiento de las religiones.
A continuación, el moderador del acto, Miguel García-Baró, Presidente de la AAEI, realizó una interesante introducción al tema de la mesa redonda, definiendo el concepto de enemigo y el papel que juega la identidad en este concepto.
En primer lugar intervino María Rosario González Martín, profesora de Pedagogía y Fundadora del Instituto para la Reconciliación, quien habló sobre los talleres de deconstrucción del enemigo basados en técnicas teatrales y diversos métodos pedagógicos.
A continuación representantes de diferentes tradiciones religiosas compartieron sus reflexiones al respecto. Contamos con las intervenciones de Andrei Kordochkin, reverendo de la Iglesia Ortodoxa Rusa de Madrid; Pilar González, Pdta. de la Asociación para la mediación, el encuentro y la escucha (AMEE); Bracha B. Uziel-Calderón, Rabanit de la Comunidad de Madrid; Alfredo Abad, Iglesia Evangélica Española (IEE) y miembro de AAEI, y Temir Naziri, Director de Arco Forum y miembro de AAEI.
Tras el acto, los asistentes disfrutaron de una convivencia gastronómica y conversar con los ponentes.
Muchas gracias a la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora por su calurosa acogida y a todos los asistentes por acompañarnos.