Actividades
Hace mucho que los estudiosos del Libro de Ester pusieron en relieve su carácter carnavalesco, tal y como parece sugerir la fiesta de Purim referida en Ester 9:20-31. Pero el término «Carnaval» se presta a confusión, sobre todo por nuestro contexto cultural cristianizado.
Este taller será impartido por Lidia Rodríguez Fernández, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y Doctora en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto.
Sábado 4 de febrero a las 11 hrs. (Madrid)
Este taller se realizará en línea a través de Zoom y la página en Facebook de la IEE. Se puede acceder en el siguiente enlace
https://us02web.zoom.us/j/88328640138?pwd=Y1NQTFlwaDJNamljNGxvNkwrSGRrQT09
ID de reunión: 883 2864 0138
Código de acceso: 783741
Actividades
Con más de 100 años de historia, esta celebración anual reúne a las comunidades cristianas de todo el mundo. Todos nuestros presbiterios e iglesias estarán participando en esta semana de oración en sus distintos territorios con las iglesias católicas, ortodoxas y evangélicas. Para saber más consulta:
https://www.oikoumene.org/es/resources/week-of-prayer-for-christian-unity
El material está disponible aquí
https://www.oikoumene.org/es/resources/documents/resources-for-the-week-of-prayer-for-christian-unity-2023
Al menos una vez al año, se invita a los cristianos y cristianas a evocar la oración de Jesús para sus discípulos: «para que todos sean uno; […]; para que el mundo crea […]» (véase Juan 17,21). Los corazones se conmueven y los cristianos se reúnen para orar por su unidad. Las congregaciones y parroquias de todo el mundo organizan intercambios de predicadores o celebraciones y cultos ecuménicos especiales. El evento en el que tiene su origen esta experiencia única es la Semana de oración por la unidad cristiana.
Esta semana de oración se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero, entre las festividades de la confesión de San Pedro y la de la conversión de San Pablo. En el hemisferio sur, en el que el mes de enero es un mes de vacaciones, las iglesias encuentran en muchas ocasiones otros momentos para celebrarla, por ejemplo en torno a Pentecostés, que también es una fecha simbólica para la unidad.
Para preparar esta celebración anual, los asociados ecuménicos de una región en particular son invitados cada año a elaborar un texto litúrgico de base sobre un tema bíblico. A continuación, un equipo internacional de editores formado por representantes del CMI y de la Iglesia católica romana pule el texto para asegurarse de que puede ser utilizado como oración en todo el mundo y de que está relacionado con la búsqueda de la unidad visible de la Iglesia.
El texto es publicado conjuntamente por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el CMI, a través de su Comisión de Fe y Constitución, que también acompaña todo el proceso de producción del texto. El resultado final se envía a las iglesias miembros del CMI y a las conferencias episcopales católicas romanas, a las que se invita a que traduzcan y contextualicen o adapten el texto para su propio uso.
Actividades, Marex
El próximo 12 de febrero a las 18:30 hrs. será instalado el pastor Mariano Arellano en la misión de Santander “Iglesia de Cristo” (calle Gómez Oreña 11) Como parte del proyecto de revitalización de las iglesias en el norte impulsada desde al pasado Sínodo General de la IEE. La instalación la llevará a cabo la Comisión de Ministerios, presidida por el pastor David Manzanas.
Actividades
Realizado por la delegación de ecumenismo de la diócesis de Coria-Cáceres, con la participación del arzobispo de Toledo (don Francisco Cerro) y el pastor Mariano Arellano. Próximo miércoles 18 de enero a las 18:00
Actividades
Dentro de los actos organizados con motivo del 150 aniversario de la presencia protestante en San Fernando, la Iglesia Evangélica Española de El Buen Pastor, que se ubica en la calle Pérez Galdós, acogió en la tarde del sábado un concierto de órgano excepcional que corrió a cargo de Martin Bulthuis.
Martin Bulthuis nació en Groninga (Holanda), con solo seis años tocó por primera vez en una iglesia y con dieciséis años recibió su primer contrato como organista.
En 2016 se mudó con su familia y fijaron su residencia en Chiclana. En 2017 visitaron la iglesia isleña de El Buen Pastor de San Fernando y desde entonces acompaña cada domingo con el órgano los cultos que se celebran en este templo.
Este concierto organizado con motivo del 150 aniversario, el organista interpretó distintas piezas, entre ellas, una introducción-fantasía sobre el himno Castillo fuerte, de Martin Lutero; Preludio y fuga, de J.S. Bach; Voluntary, opus 6 nr.5., de John Stanley; Hornpipe (Water Music), de G.F. Händel; Trumpet tune and air, de Henry Purcell; Allegro-Largo–Allegro e Spiritoso, de Baldassare Galuppi; Arie sobre el himno 131 ‘A dios dad gracias, dad honor’, de Kl. J. Mulder; Himno 191 ‘Oh, criaturas del Señor’, de Francisco de Asís.
—Publicado originalmente en El Diario de Cádiz—