Comunicado de la CP de la IEE

Desde la Comisión Permanente os enviamos saludos y deseamos que os encontréis con bien, vosotros y vuestras familias. Oramos especialmente por aquellos que están enfermos o tienen familiares enfermos, y desde luego mandamos un abrazo y pedimos el consuelo y la fortaleza en esperanza del Señor por los que han perdido algún ser querido en este tiempo.

Nuevamente nos encontramos con un periodo de reclusión, lo que imposibilita que nos reunamos en nuestros edificios, pero no implica que dejemos de ser iglesia y que no podamos acompañarnos como comunidades de fe y compromiso. Son precisamente estas dos últimas las que caracterizan a la iglesia en tiempos como los que estamos viviendo. La fe que acompaña y el compromiso que sostiene a pesar de todo es lo que permite a la iglesia ser luz y sal de la tierra al ser sustentada por el Buen Pastor. La manera en que enfrentamos este tiempo límite determina lo que somos. La iglesia está llamada a manifestar su fe en el evangelio y el compromiso con el Reino de Dios aun en esta situación de confinamiento.

Sabemos que no solo los pastores sino que los miembros de los consejos y de la iglesia en general se han esforzado para continuar en comunicación y acompañamiento unos de otros. Muchos agradecen los mensajes, las llamadas telefónicas o los correos con saludos y preguntas sobre la situación de cada uno. Os invitamos a continuar en este espíritu de atención de unos por los otros y a seguir orando por los enfermos, no solo de nuestra iglesia, sino del país, y del mundo. Os invitamos a tener presente muy especialmente a los grupos más vulnerables y las regiones más pobres de nuestro planeta donde hacen falta los medios más indispensables para afrontar esta enfermedad.

Ahora contamos con medios electrónicos, el internet y todo lo que esto ofrece para facilitar nuestra comunicación y acompañamiento. Estos ha de redundar para fortalecer nuestra unidad en comunión. Es por todo ello que desde la CP, os invitamos a seguir los materiales que los pastores y pastoras de nuestra iglesia están elaborado para llevar a cabo las celebraciones tanto de semana santa, de los próximos domingo y de los otros días que durará la alerta sanitaria.

Os proponemos estos recursos litúrgicos, de oración y predicación para que podáis hacer uso de ellos y en unidad, continuar cantando, orando y reflexionando en la Palabra del Señor que nos inspira, fortalece y nos sustenta en la fe, para continuar caminando comprometidamente con su reino y su justicia.

Podréis conseguir los materiales litúrgicos en el siguiente enlace: https://recursos-iee.blogspot.com

Deseamos que el Señor sea con todos vosotros, y os compartimos esta oración escrita por Dietrich Bonhoeffer:

“Reina en mí la oscuridad, pero en Ti está la luz;

estoy solo, pero Tú no me abandonas;

estoy desalentado, pero en Ti está la ayuda;

estoy intranquilo, pero en Ti está la paz;

la amargura me domina, pero en Ti está la paciencia;

no comprendo tus caminos, pero Tú sabes el camino para mí.

En Ti está la luz”

Atentamente:

Pastor Dr. Israel Flores Olmos, Secretario Primero CP

Comunicado Comisión Permanente: llamados a ser portavoces de la esperanza, y la buena noticia en el Señor

Estimados hermanos y hermanas:

Reciban un saludo fraterno de parte de la Comisión Permanente. En este tiempo de preocupación y de tanta noticia de enfermedad y aislamiento, somos llamados a ser portavoces de la esperanza, y la buena noticia en el Señor.

Como iglesia también estamos llamados a orar, a buscar al Señor en la comunión unos con otros y aunque en este tiempo no nos sea posible reunirnos en un espacio físico, sí lo podemos hacer en Espíritu, como diría el apóstol Pablo. Es por este motivo que hemos invitado a los pastores y pastoras de la IEE a sumarse al aporte de lecturas, reflexiones, oraciones o devocionales que podéis ver pulsando aquí.

Como el domingo anterior, también para este próximo domingo os enviamos un aporte para la celebración del culto en casa (pulsar aquí para su descarga) que estará también disponible en la web.

Además de esto os hacemos un llamado para que continuéis orando y también para que sigáis las indicaciones que se nos dan desde las autoridades competentes. Así mismo os invitamos a no hacer caso de cualquier tipo de información que os llegue y sobre todo no distribuirlo sin antes corroborar las fuentes. En cambio, estemos atentos a lo que sucede y sigámoslo con paciencia y tratando de dar ánimos a los que nos rodean. Como en otra ocasiones, la iglesia está llamada a ser luz en medio de las tinieblas, a ser esperanza en medio de la desesperanza y a ser guía en medio de confusiones.

Finalmente compartimos esta oración de a la que bien podemos unirnos:

Señor, Dios nuestro, no permitas que perdamos la esperanza cuando estemos abatidos. Si nos sentimos decepcionados, no permitas que caigamos en la amargura. Si hemos fracasado, no permitas que nos demos por derrotados. Si nuestras fuerzas se han agotado, no permitas que perezcamos, sino concédenos sentir tu presencia y amor. Karl Barth

Esperamos que el Señor os acompañe y que en este tiempo nos permita vivir como lo que somos: la Iglesia del Señor.

Pastor Dr. Israel Flores Olmos, Secretario Primero de la Comisión Permanente

Una invitación a unirnos en oración mañana, miércoles 25 de marzo, a las 12:00 horas

Estimados hermanos y hermanas:

Recibid un saludo fraterno de parte de todos los miembros de la comisión permanente de la IEE. A nombre de nuestro presidente, pastor Alfredo Abad Heras os envío esta invitación que nos hace la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC) (Adjunta).

Es una invitación a unirnos en oración el día de mañana miércoles 25 de marzo a las 12:00 del día, orando el Padre Nuestro. Esta iniciativa parte a su vez de una invitación que le ha hecho llegar el papa Francisco (adjunta también) a la CEC (descargar) y a la Comunión Mundial de Iglesia Reformadas (CMIR) (adjunta)

De esta segunda carta, con todo y que consideramos una necesaria acción y buena iniciativa la de orar juntos, desde luego que nos desprendemos de la segunda parte de la invitación, pues tiene un énfasis en una línea de la fe católica romana y de la que disentimos profundamente. Lamentamos que en este tipo de invitaciones, que pretenden tener un talante ecuménico, vengan con estos énfasis.

Con todo, nos unimos a la invitación que se nos hace y la hacemos extensiva a todos los pastores y pastoras, así como a todos los miembros de las iglesias de la IEE para orar juntos.

Paz del Señor. Atentamente:

Pastor Dr. Israel Flores OlmosSecretario Primero CP

Declaración de la Comisión Permanente de la IEE frente a la sentencia del Procés

”Os digo que si no superáis a los maestros de la ley y a los fariseos en hacer lo que es justo delante de Dios, no entraréis en el reino de los cielos”. Mateo 5, 10

La IEE considera que la justicia, como bien supremo, es esencial y determinante en la manifestación del reino de Dios, por lo cual nuestra lucha y trabajo estarán siempre en favor de construir en base a ella el nuevo mundo inaugurado en Jesús.

Por esa razón, frente a la sentencia dictaminada contra líderes políticos y sociales de Catalunya, incluso pudiendo aceptar que se ha cumplido la ley, creemos que no ayuda a una solución justa al proceso catalán. Consideramos que hace falta voluntad política real para solucionar sin injusticias este proceso.

Para la IEE esta sentencia pone de manifiesto el riesgo a que nos abocamos cuando criminalizamos posicionamientos políticos e ideológicos, afectando, no solamente a Catalunya, sino también las libertades que hoy podemos vivir en nuestro territorio, conseguidas con la lucha y la implicación de una sociedad que se esforzó y se movilizó para conseguirlas.

Nuestra iglesia siempre será favorable a los procesos de paz y de mediación, pero armados estos desde la justicia necesaria. La reconciliación es la posibilidad de volver a tender puentes y establecer bases de diálogo firmes que permitan a los pueblos construirse en justicia, dignidad y libertad. Para la Biblia justicia no es solo el proceso jurídico, sino el reconocimiento legítimo del anhelo de plenitud para todas las partes.

Pese a la resolución judicial el conflicto no ha quedado cerrado, la voluntad de expresarse en referéndum no ha mermado y la tensión ha aumentado. La expresión de la voluntad popular no ha encontrado caminos fáciles para expresarse y en lugar de construir nos vemos hoy destruyendo más aún los puentes que era necesario tender.

Descartada la violencia y la rebelión por la sentencia del Tribunal Supremo todo muestra que la vía política y del diálogo era la única posible, y ante este escenario nos preocupa que no se tiendan puentes ni se encuentre la voluntad política de establecer caminos de reconciliación.

Necesitamos que cada persona y cada familia, como cada pueblo, pueda expresar sus razones en paz.

Necesitamos la suma de todas las voluntades para encontrar puntos en común que sean más fuertes que las diferencias y caminar la senda de una diversidad reconciliada.

Queremos manifestarnos a favor del pueblo de Catalunya, en todos sus vertientes políticas e ideológicas. Estamos con los que protestan y reclaman justicia, que van mucho más allá de los que quieren la independencia, y también al lado de aquellos que, de una forma u otra, sufren también por la situación política que, como era de prever, la resolución judicial no ha podido arreglar.

Tenemos esperanza de que la dinámica que se está imponiendo se supere a favor de procesos de futuro y de consenso.

“El amor y la verdad se encontraran; la paz y la justicia se besarán” (Salmo 85, 10)

Comisión Permanente de la Iglesia Evangélica Española

15 de octubre 2019

La IEE ante la acogida del barco Aquarius por el Gobierno español

La Iglesia Evangélica Española celebra la acogida humanitaria de las 629 personas que navegan en el barco Aquarius en dirección al puerto de Valencia. Necesitamos la declaración de puerto seguro solicitada, y necesitamos tanto la implicación anunciada de las ONG especializadas como de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, toda la atención de proximidad es una ayuda esencial para la integración. La puesta en valor de estos planes de las administraciones locales y regionales es un elemento fundamental del cumplimiento de nuestra obligación de hospitalidad y acogida.

Nos preocupa que la condición de flujos mixtos implique la participación de refugiados entre estas 629 personas y confiamos en el trato individualizado y de justicia que implica nuestra responsabilidad con la legalidad internacional.

Manifestamos nuestra preocupación ante la decisión del Gobierno Italiano de no cumplir con la ley de salvamento del mar y de las obligaciones de la protección internacional, así como del principio fundamental de “Non refoulement” imprescindible en el derecho de asilo. La Unión Europea debe expresar su denuncia a estos incumplimientos sin ninguna ambigüedad.

Nos comprometemos con nuestros recursos a estar disponibles en apoyo a las administraciones para la atención de este tipo de situaciones, no solo para la acogida y hospitalidad debida a estas personas sino también para todas las que en nuestro país necesitan hoy acogida y soluciones para la precariedad en la que se encuentran. Como Iglesia Evangélica Española, tenemos un compromiso por la justicia en un mundo marcado por los desplazamientos migratorios y por el reconocimiento de la dignidad humana y sus derechos a todos aquellos que se ven en el infortunio de escapar de sus tierras para salvar la vida. “Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me disteis alojamiento” (Mateo 25:35)

Madrid, 12 de junio 2018