La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas acepta solicitudes para su programa de pasantías

La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas acepta solicitudes para su programa de pasantías

La Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (WCRC) está aceptando solicitudes para su programa de pasantías. El programa brinda a jóvenes altamente calificados la oportunidad de adquirir una valiosa experiencia trabajando con una organización ecuménica internacional.

La pasantía será de 12 meses en las oficinas de WCRC en Hannover, Alemania, a partir de junio o septiembre de 2023. Las solicitudes deben presentarse antes del 10 de febrero de 2023.

El programa está abierto a miembros de la CMIR de habla inglesa que tengan 30 años o menos, incluidos ministros, seminaristas o profesionales cristianos interesados ​​en trabajar para sus iglesias o el movimiento ecuménico en cualquier nivel. Se alienta especialmente a las mujeres y las personas del Sur Global a postularse.

Como parte de los objetivos de desarrollo de liderazgo del programa, los pasantes reciben una variedad de experiencias y responsabilidades dentro de la WCRC. Brindan asistencia en proyectos para las oficinas del programa, participan plenamente en los equipos de personal y se les asignan proyectos de nivel ejecutivo para su finalización (con supervisión). Las áreas de trabajo en la experiencia de pasantía incluyen:

  • Abogacía
  • Comunicaciones
  • Compromiso ecuménico
  • Justicia (incluida la justicia económica, climática, de género y racial)
  • Misión
  • Teología

El programa de pasantías de la WCRC está patrocinado por Evangelische Mission Weltweit (EMW), así como por donaciones de las iglesias miembros, y cubre casi todos los costos (incluidos viajes, alojamiento, seguro médico y un pequeño estipendio). Sin embargo, se pide que el interno (o la iglesia patrocinadora) comparta algunos costos (según la capacidad).

  • Descargue el formulario de solicitud de pasantía: PDF , Word Doc

El CMI denuncia los continuos ataques contra la población civil en Ucrania

El CMI denuncia los continuos ataques contra la población civil en Ucrania

“Los últimos ataques han añadido cuarenta víctimas mortales más al terrible sufrimiento humano resultante de la invasión rusa de la nación soberana de Ucrania”, ha declarado Pillay.

Según las autoridades locales, la cifra de fallecidos a raíz del ataque ruso con misiles contra un bloque de viviendas en la ciudad ucraniana de Dnipro asciende ya a cuarenta. En el ataque resultaron heridas setenta y cinco personas, entre ellas catorce menores, y aún hay decenas de personas desaparecidas.

“Instamos una vez más a que se respeten los principios del derecho internacional humanitario relativos a la protección de la población civil, a que cesen los ataques deliberados contra las infraestructuras civiles, y al fin de esta guerra y de sus violentas violaciones del derecho y de la moral”.

Publicación original en

https://www.oikoumene.org/es/news/wcc-denounces-continuing-attacks-on-civilians-in-ukraine

Crisis en Perú: Discriminación, estigma y desprecio por la vida

Crisis en Perú: Discriminación, estigma y desprecio por la vida

Después del golpe fallido de Pedro Castillo para cerrar el congreso e intervenir a los distintos poderes del Estado, y la asunción de Dina Boluarte a la presidencia, se produjeron una serie de actos de protesta en el Sur del Perú, que ha traído como consecuencia más de 47 personas muertas, entre manifestantes y miembros de la policía, además de daños a la propiedad pública y privada. Esta situación que lleva más de 35 días ha sacado a la luz las históricas demandas de la población más excluida y postergada del país. Precisamente sobre las implicancias éticas de la crisis política consultamos la opinión de lideresas y líderes evangélicos en Perú.

Hemos llegado a un colapso social, sostiene el pastor metodista Rafael Goto. “La crisis que vive el Perú nos vuelve a mostrar a un país enfrentado por la discriminación y el desprecio a los más pobres.  Nuevamente, aparecen en juego las dos formas de ver la sociedad. Por un lado, desde el poder político se reviven las históricas mentalidades colonialistas y opresoras. Y del otro lado, la población excluida sigue resistiendo para quebrar la cadena de marginalización, invisibilización, y desprecio”.

Por su parte, la pastora wesleyana Luzmila Quezada advierte que estamos llegando a una situación en la que la deshumanización se acentúa. Por ello, “esta crisis nos interpela a humanizarnos con el sufrimiento de nuestros hermanos /as del Sur Andino que sufren por siglos la exclusión y estigmatización social de una elite racista y fascista que solo le importa los bienes materiales y se olvida del valor máximo e impostergable de la Vida humana que es el prójimo que es nuestro próximo que está en el país”.

Más información en

La Iglesia Presbiteriana de EEUU nos visita

La Iglesia Presbiteriana de EEUU nos visita

En el marco de nuestra histórica relación fraternal, la delegación de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, está visitando diferentes programas de misión y acción social de la Iglesia Evangélica Española.
La pastora Kathryn Cunningham moderadora de la Red de trabajo de Partenariado con el Sur de Europa, el pastor Bob Breshear moderador del Presbiterio de la Ciudad de Nueva York y Luciano Kovacs Coordinador de Área para Oriente Medio y Europa de la Misión Mundial Presbiteriana, mantuvieron reuniones en Madrid y Málaga y visitarán el Centro de acogida de Refugiados de la CEAR en Málaga.
La principal preocupación compartida en este encuentro es la misión de la iglesia en su función teológica y compromiso con la justicia. Acaba de celebrarse la Asamblea de la Iglesia Presbiteriana de Estados Unidos, a la que asistió el pastor y secretario general de la IEE, Israel Flores, y ha sido una gran asamblea en su compromiso con la misión de la iglesia y con la justicia.
Madrid, 15 de julio del 2022
La Red de Partenariado con el sur de Europa tiene como principal preocupación la atención y el compromiso con las situaciones provocadas para las personas en movimiento, ya sea por migraciones, solicitud de asilo o refugio o desplazamientos internos. La situación en Estados Unidos y la situación en el Sur de Europa tiene elementos de respuesta en nombre del Evangelio, que compartimos, al compromiso con el bienestar de las personas y su protección y acogida. También tenemos la intención de tender puentes para la relación de las iglesias protestantes del entorno mediterráneo.

10º Sínodo de la Iglesia Protestante Unida de Francia

10º Sínodo de la Iglesia Protestante Unida de Francia

El 10º Sínodo  de la Iglesia Protestante Unida de Francia que reúne a reformados y luteranos desde el año 2012, poniendo juntas a la Iglesia Reformada de Francia y a la Iglesia Evangélica Luterana de Francia, se reunió en Mazamet desde el 26 al 29 de mayo 2022. El tema de este Sínodo ha sido “Misión de Iglesia y ministerios”.

Un importante trabajo se ha llevado a cabo en los Sínodos regionales a partir de los documentos teológicos emanados del Consejo Nacional. A la vez, se inicia un proceso de reflexión que va a llevar a la Iglesia a una profunda revisión y reestructuración para concentrarse mejor en la Misión hasta el Sínodo de 2026.

«CARTA PARA UNA IGLESIA DE TESTIGOS»

El documento que ha aprobado el Sínodo, “Carta para una Iglesia de testigos”, sirve para lanzar el proceso y establecer un acuerdo de base tiene una primera expresión que dice:

“En comunión con los cristianos y las cristianas de todos los tiempos y de todos los lugares…

Maravillémonos de la Iglesia nuestra alegría

del amor de Dios por el mundo y por cada persona,

Vayamos hacia los demás, abrámonos a la acogida

Hagamos de la misión 

Tengamos confianza en el poder del Espíritu Santo”.

Cada una de estas frases se desarrolla en una serie de afirmaciones que luego se trabajaran en las iglesias para aplicar las propuestas que cada comunidad.

El envío final del texto dice:

“Eres bienaventurado, Cristo viene a tu encuentro!

El te escoge, te llama, te entrena, te inspira.

Con los demás, re haces testimonio del proyecto de amor y de justicia de Dios por su Creación.”

MIRAR AL FUTURO CON ESPERANZA

Un trabajo muy inspirador que ha unificado una posición de iglesia con un objetivo claro de mirar al futuro con esperanza. Las dificultades de las decisiones sinodales sobre la ética de la sexualidad y las consecuencias de la pandemia no han podido ensombrecer la importancia de la claridad de ideas sobre la misión de la iglesia.

En las palabras de su presidenta Emmanuelle Seyboldt: “¡Escoge la vida!”, señala, “Dios nos ha hecho colportores de vida, porque también depende de nosotros que pongamos límites al mal, que agarremos la mano de la vida y que no nos sumemos a la oscuridad de las tinieblas”.

El 10º Sínodo de la Iglesia Protestante Unida de Francia Sínodo ha supuesto la despedida de su secretario general, el pastor Didier Crouzet y el la consagración, a la ya nombrada por el Consejo Nacional, nueva secretaria general, Sophie Zentz Amedro. También nuestra colaboradora en relaciones Internacionales, Claire Sixte-Gateuille termina su mandato. Solo podemos agradecer a ambos, Claire y Didier todo el apoyo prestado en los diez años de ministerio que ambos han ejercido.

El Sínodo concluyó con una celebración litúrgica de comunión, que estuvo a cargo de la pastora Noemie Woodward, recogía una oración de Juan Calvino en uno de los días de devocionales:

“Dios mío, mi Padre y mi Salvador, ya que te ha parecido bien conservarme por tu Gracia durante la noche que acaba de terminar y por el día que comienza, haz que yo lo emplee todo entero a tu servicio y que no piense, no diga y no haga nada que no sea para agradarte y obedecer tu santa voluntad, a fin de que todas mis acciones se refieran a la gloria de tu nombre y a la salvación de mis hermanos. Y del mismo modo que para esta vida terrestre tu haces lucir tu sol sobre este mundo, quiere tu también iluminar mi inteligencia por la claridad de tu Espíritu, para dirigirme en la vía de tu justicia”.