La Iglesia Evangélica Española acoge esta tarde en su sede de calle Noviciado 5 en Madrid una conferencia europea sobre «Comunidades más fuertes y seguras»

La Iglesia Evangélica Española acoge esta tarde en su sede de calle Noviciado 5 en Madrid una conferencia europea sobre «Comunidades más fuertes y seguras»

La Iglesia Evangélica Española (IEE) acoge esta tarde, en su sede de calle Noviciado 5, Madrid, una conferencia europea sobre seguridad y gestión de crisis del proyecto “Safer and Stronger Communities” (“Comunidades más seguras y fuertes” en Europa).

En este proyecto, Safer and Stronger Communities in Europe (SASCE), financiado por el Fondo de Policía Interior de la Comisión Europea, participa la Conferencia de Iglesias Europeas (CEC), de la que forma parte la IEE, como miembro del consorcio interreligioso junto al Congreso Judío Europeo (SACC-Security and Crisis Management Center), Faith Matters y la Unión Budista Europea: https://www.sasce.eu/sasce.eu/.

La sesión informativa y la formación se llevarán a cabo de forma virtual para los ‘embajadores’ de SASCE y presencial para la comunidad local de Madrid.

“En 2004, Madrid sufrió un gravísimo atentado terrorista. También somos conscientes del reciente supuesto ataque terrorista que ocurrió frente a dos iglesias en Algeciras, en el sur de España, donde una persona atacó a varias personas en sendas parroquias católicas y una persona murió”.

“En vista de estos ataques, nos gustaría invitar a los miembros de la comunidad local española a asistir presencialmente a la formación sobre seguridad y gestión de crisis en su iglesia local situada en Noviciado 5, 28015 MADRID”.

El consorcio produjo el siguiente material:

1. Sesiones informativas sobre concientización sobre seguridad para la iglesia/líderes religiosos,

2. Guías de capacitación para el personal de la iglesia y los fieles sobre la conciencia de seguridad,

3. Información diversa – disponible en línea,

4. Informes mensuales sobre violaciones a la libertad religiosa vinculadas al aspecto de seguridad.

El principal grupo objetivo según el acuerdo del proyecto son los ‘embajadores’ de las iglesias miembros de la CCA en 15 países de la UE: Austria, Bélgica, Croacia, Estonia, Francia, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia. Todo el material ha sido traducido a los 15 idiomas de los países correspondientes: inglés, francés, alemán, español, italiano, húngaro, portugués, holandés, sueco, polaco, eslovaco, estonio, griego, croata y finlandés. Se han producido 10 vídeos en: inglés, francés, alemán, español, italiano y húngaro.

Todos los profesionales de los derechos humanos de las iglesias miembros de la CCA en Europa son más que bienvenidos a unirse a nosotros virtualmente.

El encuentro es abierto a todos los interesados. Se realiza en inglés con traducción simultanea

PROGRAMA

Lugar del evento: Noviciado 5, 28015 MADRID

ENLACE POR CONFIRMAR

20230310 1

Conferencia: Comunidades más Seguras y Fuertes en Europa

Conferencia: Comunidades más Seguras y Fuertes en Europa

La sesión informativa y la formación sobre concienciación en seguridad y gestión de crisis dentro del proyecto “Safer and Stronger Communities” se llevarán a cabo de forma virtual para los ‘embajadores’ de SASCE y presencial para la comunidad local de Madrid. En 2004, Madrid sufrió un gravísimo atentado terrorista. También somos conscientes del reciente supuesto ataque «terrorista» que ocurrió frente a dos iglesias en Algeciras, en el sur de España, donde una persona atacó a varias personas en sendas parroquias católicas y una persona murió.

En vista de estos ataques, nos gustaría invitar a los miembros de la comunidad local española a asistir presencialmente a la formación sobre seguridad y gestión de crisis en su iglesia local situada en Noviciado 5, 28015 MADRID.

La CONFERENCIA DE IGLESIAS EUROPEAS es miembro del consorcio interreligioso para el proyecto Safer and Stronger Communities in Europe (SASCE) con el Congreso Judío Europeo (SACC-Security and Crisis Management Center), Faith Matters y la Unión Budista Europea: https://www. sasce.eu/

El consorcio produjo el siguiente material:

  1. Sesiones informativas sobre concientización sobre seguridad para la iglesia/líderes religiosos,
  2. Guías de capacitación para el personal de la iglesia y los fieles sobre la conciencia de seguridad,
  3. Información diversa – disponible en línea,
  4. Informes mensuales sobre violaciones a la libertad religiosa vinculadas al aspecto de seguridad.

El principal grupo objetivo según el acuerdo del proyecto son los ‘embajadores’ de las iglesias miembros de la CCA en 15 países de la UE: Austria, Bélgica, Croacia, Estonia, Francia, Estonia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, España, Suecia. Todo el material ha sido traducido a los 15 idiomas de los países correspondientes: inglés, francés, alemán, español, italiano, húngaro, portugués, holandés, sueco, polaco, eslovaco, estonio, griego, croata y finlandés. Se han producido 10 vídeos en: inglés, francés, alemán, español, italiano y húngaro.

Todos los profesionales de los derechos humanos de las iglesias miembros de la CCA en Europa son más que bienvenidos a unirse a nosotros virtualmente.
Regístrese antes del 25 de febrero aquí: Formulario de registro

Please register by 25 February here: Registration Form

El encuentro se realiza en inglés con traducción simultanea

PROGRAMA
Lugar del evento:
Noviciado 5, 28015 MADRID
ENLACE POR CONFIRMAR

Refresco/Almuerzo ligero

14.00 – 15.00 Welcome
by Dr Elizabeta Kitanovic, Executive Secretary for Human Rights and Revd. Dr Patrick Roger Schnabel, EKBO/EKD
– Presentation of SASCE project – Response of European Churches

15.00 – 17.00 Training on crisis management and security awareness
by Ophir Revach, CEO of SACC by EJC

17.00 – 18.00 Conclusions
by Rev. Alfredo Abad, President of the Spanish Evangelical Church,
Dr Elizabeta Kitanovic and Revd. Dr Patrick Roger Schnabel

Mesa Redonda «La deconstrucción del enemigo”

Mesa Redonda «La deconstrucción del enemigo”

El pasado miércoles 15 de febrero tuvo lugar la Mesa Redonda «La deconstrucción del enemigo”, en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional y en conmemoración del Día Internacional de la Fraternidad Humana. Esta mesa fue organizada por la Asociación Amistad y Encuentro Interreligioso, «Cultura del encuentro» en colaboración con el Instituto para la Reconciliación, la Asociación para la Mediación, el Encuentro y la Escucha – AMEE y Arco Forum.

En un contexto actual convulso se ha escogido el tema «La deconstrucción del enemigo» para conocer el enfoque de diferentes tradiciones religiosas y de la antropología en cuanto a este importante asunto.

El acto tuvo lugar en la Sala Juan Pablo II de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora y comenzó con la cálida bienvenida por parte del párroco de la misma, D. José Aurelio Martín Jimenez, quien hizo mención al detalle que supuso celebrar el evento en dicha sala dado el papel de Juan Pablo II en el acercamiento de las religiones.

A continuación, el moderador del acto, Miguel García-Baró, Presidente de la AAEI, realizó una interesante introducción al tema de la mesa redonda, definiendo el concepto de enemigo y el papel que juega la identidad en este concepto.

En primer lugar intervino María Rosario González Martín, profesora de Pedagogía y Fundadora del Instituto para la Reconciliación, quien habló sobre los talleres de deconstrucción del enemigo basados en técnicas teatrales y diversos métodos pedagógicos.

A continuación representantes de diferentes tradiciones religiosas compartieron sus reflexiones al respecto. Contamos con las intervenciones de Andrei Kordochkin, reverendo de la Iglesia Ortodoxa Rusa de Madrid; Pilar González, Pdta. de la Asociación para la mediación, el encuentro y la escucha (AMEE); Bracha B. Uziel-Calderón, Rabanit de la Comunidad de Madrid; Alfredo Abad, Iglesia Evangélica Española (IEE) y miembro de AAEI, y Temir Naziri, Director de Arco Forum y miembro de AAEI.

Tras el acto, los asistentes disfrutaron de una convivencia gastronómica y conversar con los ponentes.

Muchas gracias a la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora por su calurosa acogida y a todos los asistentes por acompañarnos.