Expresamos nuestra profunda preocupación por la situación alarmante que se vive en Colombia manifestada en el rápido deterioro de la situación humanitaria y el retroceso en la construcción del proceso de paz.

Eso se da tanto por la falta de implementación de los acuerdos de paz logrados por el estado colombiano y la ex guerrilla de las FARC-EP, como por la ruptura de las conversaciones entre el estado colombiano y el ELN.

A esta situación, de por sí ya preocupante, se le suma la falta de escucha y atención a las alternativas que, desde la sociedad civil, se vienen haciendo para fortalecer un camino de paz.

En tal sentido acompañamos y hacemos nuestras las denuncias de Diálogo Intereclesial por la Paz -DiPaz-en relación a esta temática.

Apoyamos también los pedidos específicos de DiPaz para dar continuidad a la implementación de los acuerdos logrados con la ex guerrilla de las FARC-EP y de retomar las conversaciones entre el gobierno colombiano y el ELN considerando lo logrado hasta agosto de 2018.

Expresamos nuestra convicción que sólo la justicia nos dará paz (Isaías 32:17) y al mismo tiempo que sólo a través de la paz podemos encontrar caminos de justicia (Santiago 3:18).

Rvdo. Diego Higuita, Secretario Ejecutivo de la Iglesia Presbiteriana de Colombia (IPC)

Rvdo. Dr. Darío Barolín, Secretario Ejecutivo de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina y el Caribe (AIPRAL)

Dennis A. Smith, Enlace Regional para Sudamérica, Iglesia Presbiteriana (E.U.A.)

Share This