Actividades, Marex
El próximo 12 de febrero a las 18:30 hrs. será instalado el pastor Mariano Arellano en la misión de Santander “Iglesia de Cristo” (calle Gómez Oreña 11) Como parte del proyecto de revitalización de las iglesias en el norte impulsada desde al pasado Sínodo General de la IEE. La instalación la llevará a cabo la Comisión de Ministerios, presidida por el pastor David Manzanas.
Actividades
Realizado por la delegación de ecumenismo de la diócesis de Coria-Cáceres, con la participación del arzobispo de Toledo (don Francisco Cerro) y el pastor Mariano Arellano. Próximo miércoles 18 de enero a las 18:00
Actividades
Dentro de los actos organizados con motivo del 150 aniversario de la presencia protestante en San Fernando, la Iglesia Evangélica Española de El Buen Pastor, que se ubica en la calle Pérez Galdós, acogió en la tarde del sábado un concierto de órgano excepcional que corrió a cargo de Martin Bulthuis.
Martin Bulthuis nació en Groninga (Holanda), con solo seis años tocó por primera vez en una iglesia y con dieciséis años recibió su primer contrato como organista.
En 2016 se mudó con su familia y fijaron su residencia en Chiclana. En 2017 visitaron la iglesia isleña de El Buen Pastor de San Fernando y desde entonces acompaña cada domingo con el órgano los cultos que se celebran en este templo.
Este concierto organizado con motivo del 150 aniversario, el organista interpretó distintas piezas, entre ellas, una introducción-fantasía sobre el himno Castillo fuerte, de Martin Lutero; Preludio y fuga, de J.S. Bach; Voluntary, opus 6 nr.5., de John Stanley; Hornpipe (Water Music), de G.F. Händel; Trumpet tune and air, de Henry Purcell; Allegro-Largo–Allegro e Spiritoso, de Baldassare Galuppi; Arie sobre el himno 131 ‘A dios dad gracias, dad honor’, de Kl. J. Mulder; Himno 191 ‘Oh, criaturas del Señor’, de Francisco de Asís.
—Publicado originalmente en El Diario de Cádiz—
Actividades
El pasado 27 de febrero, se celebró la Conferencia de Presbiterios de la Iglesia Evangélica Española. Tras dos años marcados por la COVID 19, en los que las conferencias se realizaron a través de la plataforma Zoom, esta vez pudimos vernos, abrazarnos y compartir la alegría del encuentro presencial, para hablar, decidir, informar sobre la vida de la Iglesia, su presente y su futuro, sus dificultades, desafíos y proyectos.
Asistieron los presidentes y tesoreros de los Presbiterios de Andalucía, MAREX, EEC, y Levante, así como todos los miembros de la Comisión Permanente y la nueva administradora de la IEE, Yuniet Rodríguez.
La conferencia de Presbiterios de la Iglesia Evangélica Española, comenzó con la meditación bíblica a cargo del presidente de la Comisión Permanente, Alfredo Abad, quien, tras una oración, basó su reflexión en el libro de Deuteronomio 26,1-11. Alfredo Abad comenta que estamos inmersos en un tiempo difícil, tanto para algunas de nuestras comunidades, como por tanta incomprensión, desigualdad y falta de empatía que nos rodea a nivel familiar, social y político.
El texto nos habla de llenar las canastas de las primicias, los primeros frutos, las primeras reacciones. A veces, no llenamos las canastas de todo lo bueno que Dios nos ha dado. Para afrontar el futuro de nuestra Iglesia y nuestra confrontación contra la violencia, venga de donde venga, es necesario cargar nuestras canastas de todo lo bueno que el Señor nos da. Debemos “Resistir” con el compromiso y la solidaridad como hasta ahora.
La reunión se desarrolló en un ambiente entrañable, en el que tuvimos el regalo de tener entre nosotros a Daniel
Manzanas y pudimos dar la bienvenida a la nueva tesorera de la IEE, Déborah Gómez.
En el transcurso de la asamblea, se pusieron en común acuerdos, problemas, unos ya resueltos, otros en vía solución; se siguieron los avances de las resoluciones del 79 Sínodo General, se aprobaron el balance económico 2021 y el presupuesto 2022 y cada Presbiterio pudo compartir el informe de la vida de sus comunidades, actividades y
proyectos. La Comisión Permanente informó sobre la marcha de los jóvenes y la organización del Sínodo joven que tendrá lugar unos meses antes del Sínodo General en 2023.
Por otro lado, también presentó el Plan Estratégico de la IEE a cinco años vista. La elaboración de este Plan Estratégico dependerá de un trabajo conjunto entre la Comisión Permanente, los Presbiterios y la Pastoral. Se abordarán todos los ámbitos: económico, cuerpo pastoral, obra social, dinamización de jóvenes, redes sociales, partiendo de los conceptos filosóficos, Misión, Visión y Valores, el análisis de los cuestionarios DAFO: debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, y PESTEL. Tan importante es la visión local de la realidad actual de la IEE como la general, para que nuestro testimonio de fe en Jesucristo, la transmisión de su mensaje y el servicio al prójimo, sean eficaces, creíbles y reales.
El Señor nos ayudó hasta aquí, y lo seguirá haciendo. Le pedimos sabiduría, discernimiento y confianza para que nuestra IEE continúe siendo un fiel instrumento de Dios.
Actividades
El pasado mes de febrero se celebraron en Madrid las “XXXI Jornadas de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso” organizadas por la Conferencia Episcopal Española.
Nuestra iglesia fue invitada a participar en las XXXI Jornadas de Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso organizadas por la Conferencia Episcopal Española y para ello contamos con la representación de nuestros pastores Alfredo Abad, Marta López y Mariano Arellano.
Durante tres días se compartieron interesantes ponencias sobre los retos y dificultades presentes en el camino ecuménico. El lema de estas jornadas fue: “El ser y la misión de la Iglesia en los diálogos ecuménicos” y en varias ocasiones se apuntó a la necesidad de repensar nuestra propia visión de lo que significa “ser iglesia” y de lo que cada uno quiere decir cuando nos referimos a la “unidad” como paso necesario a la hora de avanzar en este camino que tanto afecta a nuestra credibilidad y misión en el mundo.
Este tipo de foros ofrecen también una buena oportunidad para estrechar lazos, y formar algunos nuevos, entre los delegados de ecumenismo de las diferentes diócesis representadas. En este sentido, valoramos la experiencia positivamente sin perder de vista que, como se nos recordó en las jornadas, el ecumenismo no es real si no es local, es decir, si no se vive en la calle cotidianamente.
Damos gracias a Dios que nuestra iglesia sigue siendo un interlocutor válido y presente en este tipo de diálogo tan importante y en el que queda tanto por hacer.
Actividades
El próximo otoño, del 29 de octubre al 1 de noviembre, la Iglesia Evangélica Española (IEE) celebrarà su 79 Sínodo General, acogidos por el Presbiterio de Andalucía, en la ciudad de Málaga.
El tema a tratar será «Comunidades sanadoras. Transmisión de la fe», con el texto bíblico de referencia de Joel 3, 1-2: «Soñarán sueños vuestros ancianos, y vuestros jóvenes verán visiones». La ponencia estará a cargo de la teóloga Lídia Rodríguez.
En el siguiente enlace se encuentra el formulario de inscripción al Sínodo General.
En el marco del encuentro se ha convocado también el Sínodo Joven, donde se encontrarán jóvenes de todo el territorio para trabajar por una iglesia en la que se sientan integrados y partícipes. La temáticas acabarán con un diálogo abierto entre la juventud i el Sínodo General, un espacio donde se buscará la obertura a una iglesia más intergeneracional, donde todas y todos tengamos cabida.
Rogamos al Señor que bendiga este tiempo de trabajo y nos acompañe durante el encuentro, que su visión sea la nuestra y que nuestros pasos sigan sus caminos.