Ofrenda Siria y Turquía IEE 2023

Ofrenda Siria y Turquía IEE 2023

El 6 de febrero de 2023, a las 4:17 a. m., la población de la región fronteriza turco-siria fue golpeada por un terrible terremoto de magnitud 7,9 que duró 90 segundos. Las réplicas aún continúan. El número de muertos encontrados aumenta cada hora, también hay miles de heridos. Las instalaciones y edificios de la Iglesia Evangélica Armenia y de la Iglesia Evangélica en Siria y Líbano se ven particularmente afectadas en la ciudad de Alepo en Siria. Ambas iglesias brindaron asistencia de inmediato en forma de albergue, alimentos y ropa. Las personas que huyeron a las calles antes del terremoto encontraron refugio en las instalaciones de la Iglesia Evangélica Armenia y en el Aleppo College, una escuela dirigida por la Iglesia Evangélica en Siria y Líbano. «La gente está aterrorizada. Sus casas se han derrumbado, no tienen hogar y no saben a dónde ir”, dice el reverendo Haroutune Selimian, quien pasó toda la noche en la iglesia con quienes buscan protección, brindando ayuda y atención pastoral. Joseph Kassab, Secretario General de la Iglesia Evangélica en Siria y Líbano escribe: “En Alepo, nuestra universidad ha abierto sus puertas a las personas que buscan refugio. El edificio de la escuela es un lugar seguro. Ahora hay varios cientos de personas allí. La iglesia proporciona comida y calor. Lo mismo ocurre con la ciudad de Latakia y otros lugares de Siria donde nuestras comunidades albergan personas. Se necesitan colchones y frazadas para estas personas, así como gasóleo para electricidad y calefacción. Hace mucho frío.» “Hacemos un llamado a nuestros socios para que extiendan una mano amiga para que podamos ayudar al pueblo de Siria”, apela el reverendo Haroutune Selimian. “Estamos contentos de tenerlos como socios. Con la ayuda de Dios, también podremos sobrevivir a esta terrible catástrofe”. Fotos: La Iglesia de la Congregación Presbiteriana Evangélica en Alepo (1), Refugio en la Iglesia Evangélica Armenia en Alepo (2-4), Miembros de la congregación en Latakia preparan alimentos para las víctimas del terremoto (5).

Entrevista Enno Haaks, secretario general Gustav Adolf Werk, contraparte de la IEE en Alemania que trabaja directamente con iglesias protestantes en Siria. https://chrismon.evangelisch.de/artikel/2023/53522/syrien-nothilfe-nach-dem-erdbeben

¿Cómo está la situación en Siria después del catastrófico terremoto?

Enno Haaks: Alepo ya estaba gravemente dañada por la guerra y probablemente sea la más afectada ahora, pero muchos edificios también se han derrumbado en Latakia. Muchas personas tienen miedo de volver a sus hogares. Existe una gran preocupación de que las réplicas causen aún más el colapso. La Iglesia del Sínodo Evangélico Nacional en Alepo fue completamente destruida por la guerra civil. Gustav-Adolf-Werk ayudó a reconstruirlo. Ahora está dañado de nuevo.

¿Qué dicen los pastores allí? ¿Cómo ayudan las iglesias?

Anoche hablé con el pastor Haroutune Selimian de la Iglesia Evangélica Armenia en Alepo. La situación es catastrófica. La gente venía a la iglesia con miedo. Hay un centro médico en la Iglesia Bethel. Allí atienden a los heridos, recogen y distribuyen alimentos y frazadas. También tratan de albergar a las personas que han perdido sus hogares en iglesias y escuelas. Selimian me dijo que sobrevivieron a la guerra y sobrevivirán a esta también. Pero necesitan ayuda.

¿Y en Latakia?

El Rev. Salam Hanna del Sínodo Evangélico Nacional en Siria y Líbano me dijo que sintieron dos terremotos y diez réplicas. También habrá lluvia y frío. La situación es inestable y terrible. Ellos también han recibido familias en la iglesia y les han proporcionado té y fruta mientras todas las tiendas están cerradas. Joseph Kassab, secretario general del Sínodo Evangélico Nacional, nos envió un correo electrónico diciendo que pueblos enteros fueron destruidos. Él escribió: De todas las catástrofes que nos han sucedido, esta es para la cual no estábamos preparados.

¿Qué es lo que más se necesita?

La gente necesita colchones, mantas y gasóleo para la electricidad y la calefacción en el frío invierno. Estamos enviando los fondos de primeros auxilios a Beirut en el Líbano. La gran pregunta en este momento es: ¿Cómo llevamos ayuda a Siria? Esto no es fácil en las condiciones de la guerra.

¿Cómo está afectando la guerra civil en Siria a la zona del desastre?

Ya se ha destruido mucho en Siria como resultado de la guerra. El Estado no está presente en muchos lugares o está mal organizado. Como resultado, el socorro en casos de desastre depende en gran medida de las personas sobre el terreno. Ahora es importante restaurar la infraestructura, obtener suficientes alimentos y gas para cocinar y calentar. Pero no es tan fácil entrar en áreas controladas por islamistas, por ejemplo.

¿Cómo apoya a sus socios de Alemania?

Habrá que esperar a ver qué nos dicen. Intentamos mantenernos en contacto, brindar información y recolectar donaciones.

¿Las donaciones en especie también ayudan?

¡No, por favor, nada de donaciones en especie! Los ayudantes locales nos dicen que solo obstruyen la infraestructura. Lo más útil es donar dinero.

¿Cómo podría continuar?

Después de las primeras ayudas de emergencia, comienza la reconstrucción. Tengo curiosidad por saber cuáles serán los efectos del terremoto en la población local. ¿Estamos frente a la próxima ola de refugiados? La gente tiene aún menos ahora. Primero la guerra y ahora el terremoto en un país que tiene grandes dificultades para mantener al pueblo y construir el país. ¡Es un drama!

Iglesia Evangélica Española Marcar: “Terremoto SIRIA TURQUÍA”, o avisar del envío de fondos a Caja Central: cp_administrador@iee-es.org BANCO DE SANTANCER Número de cuenta IBAN: ES12 0075 0074 2106 0132 3787 BIC: BSCHESMMXXX

La Comisión Permanente de la IEE propone que nos unamos en un culto de oración de toda la IEE para el 5 de marzo y las ofrendas recogidas se destinarán a los trabajos de la GAW en Siria con el apoyo de las Iglesias Protestantes a las víctimas de los terremotos en Siria y Turquía.

Presentación del libro Decolonizing, Eating, Laughing and Being Latinequis in Abya Yala and Turtle Island

Presentación del libro Decolonizing, Eating, Laughing and Being Latinequis in Abya Yala and Turtle Island

La Facultad de Teología SEUT, organiza el próximo 8 de febrero a las 18 horas (Madrid) la presentación del libro “Decolonizing, Eating, Laughing and Being Latinequis in Abya Yala and Turtle Island”, del autor Eliseo Pérez.

El acto online contará con la participación del autor del libro, Eliseo Pérez-Álvarez, Doctor en Teología por la Lutheran School of Theology at Chicago (LSTC) y ex profesor en ese mismo centro, así como los Pastores Ignacio Simal y Eva Domínguez. El evento se realizará en castellano.


La presentación del libro estará abierta a cualquier persona interesada, será en formato online y la participación podrá ser seguida de dos maneras:

  • En directo a través del Facebook de SEUT (@facultadteologiaseut)
  • A través de Zoom con los siguientes datos de participación en la sesión:

https://us02web.zoom.us/j/87283612050?pwd=cWRiWkN3ZS9Tb0RIdjV6N25maTlVZz09

ID de reunión: 872 8361 2050
Código de acceso: 399239

Taller: El mundo al revés. El Libro de Ester como literatura Carnavalesca

Taller: El mundo al revés. El Libro de Ester como literatura Carnavalesca

Hace mucho que los estudiosos del Libro de Ester pusieron en relieve su carácter carnavalesco, tal y como parece sugerir la fiesta de Purim referida en Ester 9:20-31. Pero el término «Carnaval» se presta a confusión, sobre todo por nuestro contexto cultural cristianizado.

Este taller será impartido por Lidia Rodríguez Fernández, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y Doctora en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto.

Sábado 4 de febrero a las 11 hrs. (Madrid)

Este taller se realizará en línea a través de Zoom y la página en Facebook de la IEE. Se puede acceder en el siguiente enlace

https://us02web.zoom.us/j/88328640138?pwd=Y1NQTFlwaDJNamljNGxvNkwrSGRrQT09

ID de reunión: 883 2864 0138

Código de acceso: 783741

Semana De Oración Por La Unidad Cristiana

Semana De Oración Por La Unidad Cristiana

Con más de 100 años de historia, esta celebración anual reúne a las comunidades cristianas de todo el mundo. Todos nuestros presbiterios e iglesias estarán participando en esta semana de oración en sus distintos territorios con las iglesias católicas, ortodoxas y evangélicas. Para saber más consulta:

https://www.oikoumene.org/es/resources/week-of-prayer-for-christian-unity

El material está disponible aquí

https://www.oikoumene.org/es/resources/documents/resources-for-the-week-of-prayer-for-christian-unity-2023

Al menos una vez al año, se invita a los cristianos y cristianas a evocar la oración de Jesús para sus discípulos: «para que todos sean uno; […]; para que el mundo crea […]» (véase Juan 17,21). Los corazones se conmueven y los cristianos se reúnen para orar por su unidad.  Las congregaciones y parroquias de todo el mundo organizan intercambios de predicadores o celebraciones y cultos ecuménicos especiales.  El evento en el que tiene su origen esta experiencia única es la Semana de oración por la unidad cristiana.

Esta semana de oración se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero, entre las festividades de la confesión de San Pedro y la de la conversión de San Pablo.  En el hemisferio sur, en el que el mes de enero es un mes de vacaciones, las iglesias encuentran en muchas ocasiones otros momentos para celebrarla, por ejemplo en torno a Pentecostés, que también es una fecha simbólica para la unidad.

Para preparar esta celebración anual, los asociados ecuménicos de una región en particular son invitados cada año a elaborar un texto litúrgico de base sobre un tema bíblico. A continuación, un equipo internacional de editores formado por representantes del CMI y de la Iglesia católica romana pule el texto para asegurarse de que puede ser utilizado como oración en todo el mundo y de que está relacionado con la búsqueda de la unidad visible de la Iglesia.

El texto es publicado conjuntamente por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el CMI, a través de su Comisión de Fe y Constitución, que también acompaña todo el proceso de producción del texto. El resultado final se envía a las iglesias miembros del CMI y a las conferencias episcopales católicas romanas, a las que se invita a que traduzcan y contextualicen o adapten el texto para su propio uso.

Próxima Instalación Del Pastor Mariano Arellano En La Misión De Santander

Próxima Instalación Del Pastor Mariano Arellano En La Misión De Santander

El próximo 12 de febrero a las 18:30 hrs. será instalado el pastor Mariano Arellano en la misión de Santander “Iglesia de Cristo” (calle Gómez Oreña 11) Como parte del proyecto de revitalización de las iglesias en el norte impulsada desde al pasado Sínodo General de la IEE. La instalación la llevará a cabo la Comisión de Ministerios, presidida por el pastor David Manzanas.